
DOCUMENTO ORIENTADOR
HACIA LA CONSTRUCCIÓN HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INICIATIVA DE DE LA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY ESTATAL DE EDUCACIÓN DE OAXACA
Por mandato de la Asamblea Plenaria del día sábado 17 de octubre, en el acuerdo No. 7, señala desarrollar la asamblea estatal temática el sábado 26 de octubre de 2024, para discutir, analizar y fortalecer el borrador de la Ley Estatal de Educación. Se inicia con los trabajos de la Asamblea Estatal Temática y en
coordinación con la interdisciplinaria, se revisa, analiza y se realizan cuadros comparativos del artículo tercero, las leyes secundarias, la ley marco que emitió la SEP para la armonización de la leyes en los Estados y se determina tomar como documento base la iniciativa del MDTEO de los 37 foros del 2014-
2015 porque se encontraron los argumentos constitucionales para incorporar los planteamientos centrales de los dos sistemas y tres programas del PTEO, pero sobre todo que se reconozca a los colectivos escolares y/o comunitarios como parte del contexto situacional del servicio educativo de la propuesta epistemológica y metodológica de los proyectos en colectivo como punto de partida del proceso educativo; en un primer momento se revisó el apartado sobre los niveles educativos para garantizar que todos sean contemplados en la ley y la caracterización de cada una de ellas, posteriormente se formaron
colectivos de trabajo para buscar los elementos de como argumentar el reconocimiento de los programas y sistemas del PTEO, el derecho escalafonario, el sistema integral de formación, el PRETEO y el reconocimiento del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) como parte del contexto local y regional que blinde ante los lineamientos de la USICAMM los procesos de contratación, promoción y reconocimiento para los trabajadores de la educación.
Es importante reconocer que de las tres oportunidades en que el movimiento decidió participar en la construcción de una Ley Estatal de Educación. Solo en 1994 se logró concretar la iniciativa que se construyó conjuntamente con el gobierno estatal y eso dependió de la coyuntura política, de los elementos
constitucionales o normativos, pero sobre todo de la capacidad del movimiento de establecer un plan de acción que contemplara la ruta pedagógica, legal y la política organizativa. Es importante destacar que en estos momentos existen las condiciones políticas, pedagógicas y jurídicas, para poder concluir una reforma a la Ley Estatal de Educación acorde al contexto social, geográfico, político y cultural del estado de Oaxaca. Pero además permitiría echar abajo el decretazo del 2015 que aún sigue vigente.
Por lo tanto, ponemos en sus manos el presente documento orientador que contiene 5 ejes que permitirán dar mayores elementos de información para una mejor comprensión y análisis del trabajo realizado por la comisión de redacción en coordinación con los niveles educativos en nuestros espacios
de discusión.
Oaxaca, Ciudad de la Resistencia, noviembre 2024.