
PROCESO DE RELEVO DE LOS REPRESENTANTES DE LOS NIVELES EDUCATIVOS EN EL CEDES 22
CONGRESO ESTATAL EDUCATIVO DE RELEVO DEL CEDES 22
Se emite la presente convocatoria con el propósito de llevar a cabo el proceso de relevo de los representantes de los niveles educativos en el Centro de Estudios y Desarrollo Educativo de la Sección 22 (CEDES 22), a través del análisis, debate, revisión, concreción y acompañamiento del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) y con la participación de las bases magisteriales permita el alcance de una verdadera transformación educativa.
Con el Congreso Estatal Educativo se pretende analizar, proponer y replantear los temas de coyuntura pedagógica que fortalezcan el proceso de la transformación educativa en nuestro Estado de Oaxaca, para ello, se requiere de la participación de las representaciones de los niveles educativos que en coordinación con la Secretaria de Asuntos Profesionales permitan coordinar los avances de los colectivos pedagógicos del MDTEO.
En el marco de lucha contra la nueva política educativa el CEDES 22 debe asumir la acción emancipadora con responsabilidad a fin de contribuir con los trabajadores de la educación en sus procesos formativos y de profesionalización para la vigencia de la educación alternativa. Además, de continuar en la construcción de proyectos educativos que implemente diversas estrategias que fortalezcan la acción pedagógica del MDTEO y generen la proyección de este esfuerzo a nivel estatal, nacional e internacional.
El relevo de los integrantes del organismo auxiliar CEDES 22 debe responder a las exigencias actuales de todos los niveles educativos para la vigencia de nuestra lucha pedagógica alternativa ante la no tan nueva escuela mexicana de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De los requisitos que deben contar los compañeros para ser miembros del CEDES 22 en este relevo son:
▪️ Ser miembro activo de la sección XXII, titulado en licenciaturas y/o maestrías concluidas afines a la educación.
▪️ Contar con experiencia profesional mínima de 8 años de servicio ininterrumpidos.
▪️ Estar comprometido con el PTEO, con evidencias probadas del colectivo de donde provenga.
▪️ Aportar propuestas educativas.
▪️Participar activamente y estar comprometidos con la perspectiva sindical. ▪️Haber generado propuestas contra hegemónicas.
▪️ No haber militado en vanguardia revolucionaria, en la espuria o abandonado el V prepleno político de la Sección XXII.
▪️Presentar constancia de participación sindical con un mínimo de 80%.
▪️ Formar parte de un colectivo escolar y/o comunitario con proyecto educativo basado en el PTEO.
▪️ Haber participado activamente en los procesos formativos de la Sección XXII en el marco del PTEO.
▪️ No haber abandonado su comisión ante el decretazo del NIEEPO sindical u oficial en los tiempos de resistencia.
▪️No estar cubriendo alguna comisión sindical u oficial en resistencia.
▪️No haber participado en ningún proceso formativo, ascenso o de permanencia de la mal llamada reforma educativa.
▪️Los delegados pedagógicos participantes deberán tener conocimiento y haber impulsado el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca en su Centro de Trabajo teniendo como puntos esenciales la colectividad, el análisis de la realidad y el Proyecto Educativo.
▪️ Los delegados pedagógicos participantes presentarán un proyecto formativo para los trabajadores de la Educación de su Nivel Educativo sustentado en los principios del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca.
Las etapas y fechas que contempla el Congreso Estatal del CEDES 22 son:
▪️Delegacional y/o Centro de Trabajo Sindical. Del 17 al 28 de febrero 2020.
▪️Sectorial. Del 2 al 6 de marzo 2020.
▪️ Regional. Del 9 al 13 de marzo 2020.
▪️ Congreso Educativo Estatal. Del 18, 19 y 20 de marzo 2020.
En las cuatro etapas del congreso educativo para la renovación del CEDES 22 el debate de los delegados se sujetará a cinco temas cruciales para la vigencia de nuestra educación alternativa:
1. Situación de la Política Educativa Nacional.
2. El plan para la transformación de la educación de Oaxaca: situación actual, perspectivas y propuestas para su continuidad.
3. La representación de los niveles educativos en el CEDES 22.
4. Construcciones curriculares de los niveles educativos en el marco del PTEO e impacto del proyecto educativo en las comunidades.
5. Análisis y reestructuración del reglamento del CEDES 22.
Los demás elementos que son elementales en la agenda del Congreso Estatal Educativo podrán consultarse en la publicación de la presente convocatoria.