DECLARATORIA POLÍTICA DEL SEGUNDO FORO NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO

Los trabajadores del mundo, vivimos una feroz ofensiva del capitalismo, los países imperialistas encabezados por los Estados Unidos imponen su voluntad y la sobreexplotación de la fuerza de trabajo, precarizando al máximo los salarios de los trabajadores, arrebatando el derecho a la seguridad social, que en los hechos elimina al sindicalismo.

La iniciativa presentada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 7 de febrero de 2025, nació muerta al no retomar la abrogación de la Ley criminal de 2007, fue retirada, no en un acto de bondad hacia el magisterio nacional, sino, como una respuesta a la movilización de miles de trabajadores de la Educación y derechohabientes del ISSSTE, el ofrecimiento respecto a detener el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de dialogo, es un planteamiento que no retoma la exigencia al retorno al sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones sin UMA, ni AFORES, jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, es decir, no es el “congelamiento” de la edad de jubilación sin quitar totalmente la tabla de edad lo que nos beneficiará, se requiere la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

Concretamos que no solo está en juego la subsistencia de la persona trabajadora, sino también los derechos más elementales que conforman y sostienen la vida colectiva, no basta con oponerse a los dictados de la burguesía de manera aislada; necesitamos una movilización conjunta para exigir la abrogación de todas las reformas neoliberales que han atentado contra nuestros derechos laborales.

Descargar (PDF, 424KB)